Estrategias de formación en seguridad y salud en el trabajo para la cultura de autocuidado en agricultores
DOI:
https://doi.org/10.47666/summa.7.2.5Palabras clave:
Autocuidado, formación, fruticultura, prevención, seguridad y salud en el trabajoResumen
El Contenido del artículo presenta los resultados de la investigación, la cual está enfocada, en el estudio de estrategias de capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo para fortalecer los hábitos de autocuidado de los fruticultores, dicho proceso se realizó durante el año 2022 con un grupo de veinticinco trabajadores mayores de 18 años de la asociación “ASOMEFRUT” del municipio de La Mesa (Cundinamarca, Colombia). La intervención se orientó desde los lineamientos del enfoque cualitativo y la metodología de investigación-acción, fundamentado desde la planificación, observación y reflexión y evaluación que permite hacer un análisis del problema y las alternativas de solución con el fin de promover la seguridad y salud en el trabajo y generar entornos de trabajo seguros y buenas prácticas (Hidalgo-Villaprado et al, 2016).). Se utilizaron cinco técnicas de recolección de información las cuales son la observación, instrumento para la caracterización de la población trabajadora, instrumento de inspecciones de seguridad e identificación de peligros y formato de evaluación de estrategias de formación para los trabajadores de la inspección San Joaquín. Se obtiene como resultados, las características de las condiciones sociales y ambientales de la zona de trabajo de los fruticultores, la identificación de los peligros agrupados a las actividades realizadas por los trabajadores informales de la fruticultura y por último se recomienda el diseño de estrategias de formación en aspectos legales, laborales y de prevención relacionados con accidentes laborales, ausentismo por enfermedades y la desprotección laboral; teniendo en cuenta que muy pocos fruticultores se encuentran afiliados al sistema de seguridad social lo cual genera pocas garantías de estabilidad laboral e implicaciones de sanciones y multas a las asociaciones que están dedicadas a la fruticultura. Finalmente, se realiza el análisis de la información recolectada a través de los diferentes instrumentos que se establecen por categorías a través de la metodología de la triangulación.
Descargas
Citas
Castellanos-López, J. F. (2017). Trabajo decente en la agricultura colombiana. Obtenido de ttps://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/handle/10495/14171
Colmenares E., A. M. y Piñero M., M. L. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27), 96-114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006
Departamento Nacional de Planeación (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad (Ley 1955 de 2019). Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND-2018-2022.pdf
EcuRed. (s. f.). Stenhouse, Eliot, Adelman, Henry, Reid, Carr y Kemmis. EcuRed. https://www.ecured.cu/
GTC-45 (2018). Guía para la identificación de peligros y la valoración de los riesgos. Safety Ya. https://safetya.co/gtc-45-guia-identificacion-peligros/
Hidalgo-Villaprado, D. B., Lema-López, G. C. y Ortiz-Ferrín, G. M. (2016). La prevención del riesgo ocupacional en agricultores de Río Santo, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 169. https://doi.org/10.23857/dc.v2i3.74
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. https://sdgs.un.org/es/2030agenda
Organización internacional seguridad y salud en el trabajo (2020). Instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo. Visión Zero. https://oiss.org/wp-content/uploads/2023/05/12-Gui%CC%81a-para-los-agricultores.pdf
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
Verástegui, J. (2019). La educación ambiental en el siglo XXI. Blog Educación Sostenible. https://www.ejemplo.com/educacion-ambiental
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 SUMMA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.