Cuidado de la salud durante la primera infancia en comunidades wayuú adyacentes a la Universidad de La Guajira

  • Joseabel Cegarra Conde Universidad del Zulia, Venezuela https://orcid.org/0000-0001-5395-528X
  • Glenia Oñate Díaz Universidad de La Guajira, Colombia
  • Jarvi Quintero Camargo Universidad de La Guajira, Colombia
Palabras clave: cuidado de la salud, primera infancia, comunidades wayuú

Resumen

Por lo general, una de las principales tareas para los padres es que a partir del nacimiento de un bebé procuran que crezca de manera saludable. En tal sentido, para lograrlo es esencial vigilar su salud durante su desarrollo y recurrir a los consejos de especialistas. En ese propósito, el presente artículo busca describir cuáles son los cuidados de la salud realizados durante la primera infancia wayuú de las comunidades adyacentes a la Universidad de la Guajira – Colombia. Se tomaron los aportes de la Organización Mundial de la Salud (2007), UNESCO (2006), Amodio y Pérez (2006), Sojo (2011), entre otros. Se realizó un estudio de tipo descriptivo con un diseño de campo y no experimental donde la técnica empleada para la recolección de datos fue la entrevista a través de una guía semi-estructurada con 16 preguntas de tipo dicotómicas y abiertas. La población abarca 100 personas en el área de influencia de la Universidad de La Guajira. La muestra estuvo conformada por diez (10) padres de familia con hijos en edades comprendida entre 0 y 6 años (primera infancia). Se concluye que la carencia de escolaridad de los padres incide en la problemática que afecta a sus hijos durante la primera infancia por cuanto no tienen capacitación ni conocen como cuidarlos. Asimismo, éstos no hacen uso de los servicios médicos-hospitalarios disponibles reflejándose en la falta de cuidado de la salud hacia sus hijos quienes no tienen control de crecimiento y desarrollo, tampoco de promoción y prevención sanitaria.

Citas

Amodio, E. y Pérez L. (2006). Las pautas de crianza del pueblo wayuú de Venezuela. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia y Ministerio de educación y deportes. Caracas: ASHA Ediciones.

Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Episteme.

Cuenya, L. y Ruetti, E. (2010). Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma cualitativo y cuantitativo. Revista colombiana de psicología, 19(2), 271-277. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/17795/34440

Diario Semana (2014). Informe: Alarma en la guajira por desnutrición en la población infantil wayuú. Presentado por la Defensoría del pueblo. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/en-guajira-hay-37000-ninos-con-desnutricion

Duarte, M., Ortega, M., Mora, L. y Fernández, N. (2011). Un modelo de atención en salud al pueblo wayuú en la frontera colombo – venezolana. Panam salud, 30(3), 272-278. Recuperado de: https://scielosp.org/pdf/rpsp/2011.v30n3/272-278/

Foro permanente de las Naciones Unidas para las cuestiones indígenas (2005). Cuarto periodo de sesiones, Documento de la Naciones Unidas. Foro permanente de las Naciones Unidas. E/C.19/2005/2, Anexo III, Punto 13. Recuperado de: https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/sesiones-del-foro-permanente

Guarnizo, J. (2014). La guajira S.O.S. Diario Semana, 19 de julio de 2014. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/los-ninos-de-la-guajira-mueren-de-hambre/396290-3

Guzmán, L. (2017). Política pública de primera infancia y educación inicial: una apuesta por el reconocimiento del niño como sujeto de derechos. Heurística: revista digital de historia de la educación, 20, 754-771. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/45019/art54.pdf

Hernández, R., Fernández C., y Baptista M. (2010). Metodología de la investigación. Distrito Federal de México: Editorial McGraw Hill.

Hurtado, J. (2012). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación. Caracas: Ediciones Quirón.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2012). La dirección de la primera infancia. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/primera-infancia/acerca-de

Jaramillo, L. (2007). Concepción de infancia. Zona próxima. Revista del instituto de estudios superiores en educación. Zona próxima, 8, 108-123. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/1687/4634

Mejía, E. (2017). Desnutrición en niños y niñas de la etnia wayuú: entre lo ético, lo propio y lo pertinente. Revista médica electrónica. 39(1), 803-812. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000700011

Mendoza, A., Pinto, B. y Cogollo, S. (2018). Entorno familiar y crianza del menor wayuú trabajador del basurero de Riohacha-Colombia. Revista Psicoespacios, 12(21), 39-59. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6801520.pdf

Organización Mundial de la Salud (2007). La salud de los pueblos indígenas. Nota descriptiva No. 236. Recuperado de: https://www.who.int/hhr/activities/Fact

Ramírez, M. (2014). La enfermedad del pueblo wayuú. Las dos orillas, 30 de marzo de 2014. Recuperado de: http://www.las2orillas.co/la-enfermedad-del-pueblo-wayuu/

Sánchez, E. (2003). Los pueblos indígenas en Colombia, derechos, políticas y desafíos. Oficina de área para Colombia y Venezuela: Publicaciones UNICEF.

Sojo, A. (2011). De la evanescencia a la mira: el cuidado como eje de políticas y de actores en América Latina, Serie Seminarios y Conferencias Nº 67 (LC/L.3393). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Tamayo y Tamayo, M. (2006). Técnicas de Investigación. Segunda Edición. Distrito Federal de México: Editorial Mc Graw Hill.

UNESCO (2006). Informe preparado para la Conferencia mundial sobre la Atención y educación de la primera infancia, Santiago de Chile. Chile.

Publicado
2020-07-07
Cómo citar
Cegarra Conde, J., Oñate Díaz, G., & Quintero Camargo, J. (2020). Cuidado de la salud durante la primera infancia en comunidades wayuú adyacentes a la Universidad de La Guajira. SUMMA, 2(2), 39-58. Recuperado a partir de https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/132