Actitud emprendedora y capacidad de creación de microempresas en estudiantes universitarios de San Martín, Perú
Resumo
El emprendimiento puede empezar de manera empírica o desde las aulas. Este último debe ser una prioridad para las universidades públicas y privadas, por lo tanto, se debe empezar conociendo esa actitud y capacidad que tiene el estudiante para crear su propio negocio. En tal sentido la presente investigación plantea como objetivo principal determinar la relación que existe entre la actitud emprendedora y la capacidad de creación de microempresas en estudiantes de la carrera de Administración de tres universidades en la Región de San Martin, Perú. La investigación está basada en una metodología cuantitativa, no experimental, transversal, con alcance descriptivo y correlacional; para ello se adaptó y validado un instrumento mediante jueces que agrupa el constructo actitud emprendedora y la capacidad de creación de microempresas con valores finales de escala Likert que se aplicó a una muestra conformada por 131 estudiantes del VIII y IX ciclo de la carrera de Administración. Los resultados mostraron que un 65,6% de los estudiantes mostraron que a menudo tienen una actitud emprendedora y el 60,3% a menudo señalan que tiene la capacidad de crear microempresas; además, se encontró que la actitud emprendedora y la capacidad de creación de microempresas tiene una relación positiva y significativa (Rho=0.656**; p=0.000). En conclusión, se determina que mientras mayor sea la actitud emprendedora mayor será su capacidad de creación de microempresa.
Referências
Al-Mamun, A.; Fazal, S. y Muniady, R. (2019). Entrepreneurial knowledge, skills, competencies and performance. Asia Pacific Journal of Innovation and Entrepreneurship, 13(1), 29–48. https://doi.org/10.1108/APJIE-11-2018-0067
Al-Mamun, A.; Subramaniam, E.; Che-Nawi, N. y Binti-Zainol, N. (2016). Entrepreneurial Competencies and Performance of Informal Micro-Enterprises in Malaysia. Mediterranean Journal Of Social Sciences, 7(3), 273–281.
Ato, M.; López-García, J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038–1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Contreras, A. y Macías, P. (2021). Percepción de los estudiantes sobre la intención de emprender. Caso: Universidad de Guadalajara, México. SUMMA. Revista disciplinaria en Ciencias económicas y sociales, 3(1), 1-25. https://doi.org/10.47666/summa.3.1.03
Durán-Aponte, E. y Arias-Gómez, D. (2016). Actitud emprendedora y estilos emocionales. Contribuciones para el diseño de la formación de futuros emprendedores. Gestión de La Educación, 6(2), 83. https://doi.org/10.15517/rge.v1i2.25490
El Comercio (2018). Perú es el quinto país más emprendedor en el mundo. Recuperado de: https://elcomercio.pe/economia/peru/peru-quinto-pais-emprendedor-mundo-noticia-532878-noticia/
Gestión (2018). Perú es el país con mayor espíritu emprendedor en América Latina y el quinto en el mundo. Recuperado de: https://gestion.pe/economia/peru-pais-mayor-espiritu-emprendedor-america-latina-quinto-mundo-237414-noticia/
Ghozali, I. (2006). Structural equation modeling. Metode alternative dengan partial least squares. Semarang: Diponegoro University Publishing Agency.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: Editorial McGraw-Hill Education.
INEI (2018). Perú: Indicadores de Educación por departamento, 2007-2017. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
INEI (2019). En el Perú existen cerca de dos millones y medio de empresas a diciembre de 2018. Recuperado de: http://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n-034-2019-demografia-empresarial.pdf
Loli, A.; Dextre, E.; Del Carpio, J. y La Jara, E. (2014). Actitudes de creatividad y emprendimiento en estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería y su relación con algunas variables socio demográficas. Revista de Investigación En Psicología, 13(2), 139. https://doi.org/10.15381/rinvp.v13i2.3722
Loli, A.; Del Carpio, J. y Vergara, A. (2014). Actitudes de emprendimiento, necesidad de logro y la intención de desarrollar un negocio en estudiantes de universidades públicas de Lima Metropolitana. Revista de Investigación En Psicología, 15(1), 61. https://doi.org/10.15381/rinvp.v15i1.3662
Martínez, J.; Durán, S. y Serna, W. (2021). COVID-19, educación en emprendimiento e intenciones de emprender: Factores decisorios en estudiantes universitarios. Revista de ciencias sociales, 27(2), 272-283. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35913
Mitma, R. (2018). Espíritu emprendedor y la creación de micro y pequeñas empresas en las estudiantes de la carrera profesional de educación inicial intercultural - Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico - Huancavelica. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Huancavelica, Perú.
Muñóz, Á. y Martínez, L. (2020). Emprendimiento social y felicidad urbana. SUMMA. Revista disciplinaria en Ciencias económicas y sociales, 2(1), 127-169.
Nabiswa, F. y Mukwa, J. (2017). Impact of credit financing on human resource development among micro and small enterprises: a case study of Kimilili Sub County, Kenya. Asian Journal OfManagement Science and Economics, 4(1), 43–53.
Niño, V. (2011). Metologia de la Investigación: Diseño y ejecución. Bogotá: Ediciones de la U.
Olozagaste, J.; Calderón, Y. y Espinosa, M. (2017). Formación del Espíritu Empresarial en Jóvenes Mexicanos: Retos y Oportunidades en la Educación Media Superior. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(2), 163–177. https://doi.org/10.4067/S0718-73782017000200011
Ortiz, P. (2016). Actitud emprendedora de los jóvenes españoles en un contexto de crisis. Revista de Ciencias Sociales, 22(1), 139–152. https://doi.org/10.31876/rcs.v22i1.24902
Peralta, L. (2018). La influencia de la motivación en las capacidades emprendedoras de las estudiantes del primer año de secundaria. Trabaj de grado. Universidad César Vallejo, Perú.
Radovich, J. (2017). La actitud emprendedora y su relación con la capacidad de creación de microempresas en los estudiantes de administración de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú.
Robinson, P. (1987). Prediction of entrepreneurship based on an attitude consistency model. Utah: University of Brigham Young.
Serida, J.; Guerrero, C.; Alzamora, J.; Borda, A. y Morales, O. (2018). Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2017-2018. Perú: ESAN Ediciones.
Texto único ordenado de la ley de impulso al desarrollo productivo y al crecimiento empresarial, Pub. L. No. 013-2013-PRODUCE, 1 (2013). Recuperado de: http://www2.produce.gob.pe/dispositivos/publicaciones/ds013-2013-produce.pdf
Veciana, J. (2005). La creación de empresas. Un enfoque gerencial. Barcelona: In la Caixa.
Zea-Fernández, R.; Benjumea-Arias, M. y Valencia-Arias, A. (2020). Metodología para la identificación de las capacidades dinámicas para el emprendimiento en Instituciones de Educación Superior. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 28(1), 106–119. https://doi.org/10.4067/S0718-33052020000100106
Copyright (c) 2021 SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.