Emprendimiento social y felicidad urbana

  • Ángel Muñóz Cardona Escuela Superior de Administración Pública, Colombia
  • Lorena Martínez Soto Universidad Autónoma Metropolitana de México, México https://orcid.org/0000-0001-6515-6258
Palabras clave: bien común, emprendimiento social, felicidad urbana, proyecto de vida, utilidad comunitaria

Resumen

Desde un concepto de felicidad urbana producto del trabajo común por el bienestar de todos, se desprende el concepto de autorrealización, es decir, del logro de los proyectos de vida que tienen los ciudadanos. El presente ensayo de investigación trabaja el concepto de emprendimiento social en su relación con la felicidad subjetiva e intersubjetiva. El estudio explora los conceptos teóricos sobre el emprendimiento. Se realizaron 1783 cuestionarios a jóvenes universitarios de último semestre y 15 entrevistas focales a organizaciones de ayuda técnica y financiera al emprendimiento local. La investigación concluye que entre las principales áreas metropolitanas existe una correlación r2 > 0,85 entre las variables: satisfacción ciudadana con la gestión del alcalde y la satisfacción ciudadana con la clase política local; esto mejora el bienestar urbano, reduce las migraciones calificadas y aumenta el emprendimiento. Medellín y Manizales son las municipalidades de mayor felicidad urbana y son a su vez las que más retienen a su población joven altamente calificada.

Citas

Banco Mundial. (2015). Emprender está de moda en América Latina. Perú: Banco Mundial. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2015/09/30/emprender-esta-de-moda-en-america-latina

Baron, A., y Tang, J. (2011) “The role of entrepreneurs in firm-level innovation: Joint effects of positive affect, creativity, and environmental dynamism”. Journal of Business Venturing, 26(1), 49–60.

Bradley, R., y Corwyn, R. (2002). “Socioeconomic status and child development” Annual Review of Psychology, 53(1), 371–399.

Buitrago, R., Duque, M. (2013). La economía naranja, una oportunidad infinita. Bogotá: Banco Interamericano de Desarrollo.

Cámara de Comercio de Cúcuta. (2018). Cúcuta cómo vamos. San José de Cúcuta: Encuesta de Percepción Ciudadana. www.cccucuta.org.co

Campuzano, H. (2019). “Los modelos políticos y económicos latinoamericanos entre 1840-1910”. Tesis doctoral. Medellín: Revista de Investigación Universidad EAFIT, Vol. 54, No 173, pp. 30-39.

Concejo de Medellín (2019). Retos de ciudad. Medellín: Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín. Impregón S.A.

Constitución Política de Colombia. (2012). Bogotá: Obras Jurídicas, Temis.

Conway, D. y Dávila, C. (2018). Modelando el emprendimiento social en México. México: Universidad de Monterrey, IPADE, Centro de Investigación en iniciativa empresariales.

Del Cerro, J. (2016). ¿Qué es el emprendimiento social? Negocios que cambian al mundo. México: Nueva editorial Iztacihuatl S.A de C.V.

Documento CONPES 3661 (2010). Bogotá: Consejo Nacional de política económica y Social. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación. Política nacional para el fortalecimiento de los organismos de acción comunal.

Documento CONPES 3955 (2018). Bogotá: Consejo Nacional de política económica y Social. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación. Estrategia para el fortalecimiento de los organismos de acción comunal en Colombia.

Dubet, F. (2017). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Argentina: Siglo XXI editores.

Duque, M. (2018). Efecto Naranja. Innovación e ideas políticas en la sociedad poscrisis. Bogotá: Géminis, Planeta.

Easterlin, R. (1974). Does economic growth improve the human lot? Some empirical evidenceJournal & Books, Nations and households in economic growth: essays in honor of Moses Abramovitz. Academic Press INC.

Espinosa, J. y Bernasconi, O. (2020). No Politics, no Society: Interrogating the Justifications of the Entrepreneurial Turn in Chilean Public Policies. México: Universidad Autónoma de México.

Freire, A. (2006). Pasión por emprender, de la idea a la cruda realidad. Bogotá: Norma.

Freire, A. (2015). ¿Por qué los emprendedores experimentan la felicidad? Recuperado de: https://www.apertura.com/negocios/

Global Entrepreneurship Monitor. (2013). Global Report. Universidad del Desarrollo, Utrecht University and Babson College.

Guisán, E. (2004). La ética mira a la izquierda. Barcelona: Anthropos.

Graham, C. y Shapiro, J. (2009) Knowing Why Afghans Smile May Help Win Hearts and Minds. Washington: Washington Poss Company.

Harari, N. (2018). Homo Deus. Breve historia del mañana. Bogotá: Debate.

Lederman, M., Pienknagura, S. y Rigolini, J. (2014). El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación. Nueva York: Banco Mundial.

Ley 743 (2002). Bogotá: Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 44.826. Por la cual se desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política en lo referente a los organismos comunales.

Lykken, D. (1999). Happiness: What studies on twins show us about nature, nurture, and the happiness set-point. New York: Golden Books.

McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid: Narcea Ediciones.

McClelland, D., y Clarence, D. (2003). El poder es el gran motivador. Estados Unidos: Universidad de Harvard.

Max-Neef, M.; Elizalde, A.; y Hopenhayn, M. (1994). Desarrollo a escala humana: aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria Editorial.

Maslow, A. (2008). La personalidad creadora. Barcelona: Kairos, S.A.

Mill, J. (1848). Principles of Political Economy. London: Longmans.

Mill J. (1943). Principios de economía política, con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social. México: Fondo de Cultura Económica.

Mill, J. y Taylor, H. (2001). Ensayos sobre la igualdad sexual. Madrid: Ediciones Cátedra.

Mill, J. (2002). El Utilitarismo. Madrid: Alianza Editorial.

Muñoz, Á. y Mayor, M. (2015). Las PYME en América Latina, Japón, la Unión Europea, Estados Unidos y los Clúster en Colombia. Bogotá: Administración & Desarrollo, 45(1), 7-24.

Muñoz, Á. (2018). Índices de Felicidad Urbana. ¿Son felices los jóvenes y adolescentes de grado 11 y último semestre universitario en Antioquia, Eje Cafetero, Santanderes y Quibdó? Medellín: Escuela Superior de Administración Pública. Dossier de Investigación.

Muñoz, Á. (2017). Ética de la responsabilidad ciudadana un camino para la paz. Una visión desde la simpatía y la acción solidaria. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública, VU University Amsterdam y la NUFFIC.

Muñoz, Á. (2017a). Políticas públicas de género para la mujer negra colombiana. Revista Inciso, 19(2), 53-65.

Muñoz, Á. (2017b). Evaluación económica y social de cuatro municipios liderados por alcaldesas en el departamento del Chocó. Revista Lebret, Universidad Santo Tomás, 9, 99-117.

Muñoz, Á. (2010). Introducción a la economía. Una visión social y del emprendimiento. Medellín: Educación a Distancia Ude@ Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia.

Nusbaum, M. y Sen, A. (1998). La Calidad de Vida: México: Fondo de la Cultura Económica.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz Editores.

Plan de Desarrollo Nacional 2018-2022. (2019). Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación DNP. Presidencia de la República de Colombia.

Ríos, S. (2020a). “ESAL para el desarrollo regional.” Medellín: Informativo Cámara de Comercio, edición 7, enero. Cámara de comercio de Medellín para Antioquia.

Ríos, S. (2020b). “Una apuesta por el turismo sostenible.” Medellín: Informativo Cámara de Comercio, edición 7, enero. Cámara de comercio de Medellín para Antioquia.

Schumpeter, J. (1983). Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Orbis S.A.

Shiller, R. (2013). “Why Innovation Is Still Capitalism’s Star.” New York Times, August 17.

Shubik M. (1984). Economía política: un enfoque desde el punto de vista de la teoría del juego. México. Fondo de cultura económica, primera edición en español

Smith, A. (1997). Teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza Editorial.

Stevenson, B. y Wolfers, J. (2008) “Economic Growth and Subjective Well-Being: Reassessing the Easterlin Paradox”. Electronic Journal, 1, 1-87.

Stiglitz, J.; Sen A. y Fitoussi J. (2015). Informe de la Comisión sobre la Medición del Desarrollo Económico y del Progreso Social. Síntesis y recomendaciones. Francia: CMPEPS.

Unanue, W. (2012). Felicidad Organizacional. Hablemos en Persona. Primer Encuentro de Felicidad en Chile. https://www.youtube.com/watch?v=xhb8r_c0cd4

Unanue, W. (2016). Primer índice de ciudades felices. Quinto encuentro de felicidad en Chile. https://www.youtube.com/watch?v=6mAPHrNRAds

Publicado
2020-04-28
Cómo citar
Muñóz Cardona, Ángel, & Martínez Soto, L. (2020). Emprendimiento social y felicidad urbana. SUMMA, 2(1), 127-169. Recuperado a partir de https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/114
Sección
Dossier: internet y sociedad