Valoración de los servicios ecosistemicos de provisión en agroecosistemas campesinos. Caso: Provincia de Sumapaz, Cundinamarca
Resumen
Los servicios ecosistémicos (SSEE) de provisión se conforman a partir de beneficios potenciales asociados a las funciones de los ecosistemas, que se definen en servicios reales una vez son demandados o disfrutados por comunidades campesinas. Bajo esta premisa, el objetivo del estudio caracteriza y evalúa la percepción que tienen los productores agropecuarios frente a los SSEE en la provincia del Sumapaz en Cundinamarca. En la metodología se realizó un estudio no experimental, probabilístico, estratificado (Linares & Cohen, 2022), la información se recolectó por medio de encuestas y metodologías participativas en el periodo comprendido entre junio de 2019 a junio de 2021. Los resultados obtenidos demuestran diferencias σ±1, indicando una elevada dispersión en la percepción de los servicios, sin embargo, la estabilidad familiar y productiva genera una ventaja competitiva debido al amplio conocimiento de la zona, del paisaje, las condiciones de fertilidad, las coberturas vegetales, las fuentes de agua, las expresiones de la vegetación y el comportamiento animal, obtenidas a través de varios años de observación de la familia rural, por lo tanto, la diversidad topográfica y climática de la Provincia ofrece importantes potencialidades productivas que, junto con las características y condiciones de los suelos y el abundante recurso hídrico, posibilitan el desarrollo de la actividad agropecuaria y ofrecen grandes beneficios en términos de diversificación. Se concluye que, los SSEE en Sumapaz están ligados a una alta diversidad natural, el agua para consumo es captada de nacimientos, ríos y bocatomas, la producción de alimentos tiene como destino la seguridad alimentaria de la población y los excedentes son comercializables, no obstante, se presenta una tala ilícita e indiscriminada, pastoreo excesivo, seguido del crecimiento demográfico y falta de fuentes de empleo.
Citas
[CAR] Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2016). Evaluación regional del agua. Cuenca del rio Sumapaz. Bogotá: CAR. http://sie.car.gov.co/handle/20.500.11786/36154
[FAO] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). Análisis de los sistemas de producción agrícola de las Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca). Bogotá: FAO.
[IDEAM] Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2011). Estudio Nacional del Agua 2010, Bogotá: IDEAM
[INCODER] Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. (2013). Plan de Desarrollo Sostenible Zona de Reserva Campesina de Cabrera (Cundinamarca). Bogotá: Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos.
[MEA] Millennium Ecosystem Assessment. (2003). Ecosystems and Human Well-being: A Framework for Assessment. Washington, D.C.: Island Press.
Albarracín-Zaidiza JA, Fonseca-Carreño NE & López-Vargas LH. (2019). Las prácticas agroecológicas como contribución a la sustentabilidad de los agroecosistemas. Caso provincia del Sumapaz. Revista Ciencia y Agricultura. 16(2): 39-55. doi: 10.19053/01228420.v16.n2.2019.9139
Altieri M & Nicholls C. (2012). Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica. Agroecol. 7(2): 65-83. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/182861
Andrade HJ, Segura MA & Sierra E. (2017). Percepción local de los servicios ecosistémicos ofertados en fincas agropecuarias de la zona seca del norte del Tolima, Colombia. Rev. luna azul. (45): 42-58. doi:10.17151/luaz.2017.45.4
Carreño, N. E, & González, F. A. (2020). Propuesta metodológica para medir la sustentabilidad en agroecosistemas, a través del marco Mesmis. vances en Investigación científica, 1197. http://www.doi.org/10.47666/avances.inv.2
Carreño, N. E. (2021). Hass avocado: value chain to contribute to the competitiveness of silvania in cundinamarca Colombia. In Vestigium Ire, 15(1), 49-71. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2372
Castañeda A. (2013). Diseño de una metodología para evaluar el estado de los servicios ecosistémico. [Tesis]. [Bogotá]: Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/10960
Costanza R, De Groot R, Braat L, Kubiszewski I, Fioramonti L, Sutton P, Farber S &Grasso M. (2017). Twenty years of ecosystem services: How far have we come and how far do we still need to go? Ecosyst. Serv. 28 (Part A): 1–16. doi: 10.1016/j. ecoser.2017.09.008
De Groot R, Alkemade R, Braat L, Hein L & Willemen L. (2010). Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in landscape planning, management and decision-making. Ecol. Complex. 7(3): 260-272. doi:10.1016/j.ecocom.2009.10.006
Espejo, M. R. (2017). Estimación de la desviación estándar. Estadística Española, 59(192), 37-44. https://www.researchgate.net/profile/Mariano-Ruiz-Espejo/publication/319332721_Estimacion_de_la_desviacion_estandar/links/59a589beaca272895c14495c/Estimacion-de-la-desviacion-estandar.pdf
Fonseca Carreño, N. E. (2021). Caracterización socioeconómica y biofísica de agroecosistemas en el municipio de Pasca en la provincia del Sumapaz-Cundinamarca. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 14(14), 2–13. https://doi.org/10.22463/24221783.3159
Franco, D., Romero, M., & Martínez, J. (2019). Principales obstáculos para el desarrollo sostenible en los agronegocios lácticos. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 1(1), 107-117. https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/60
Geilfús. (2002). 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo. http://www.corporacionpba.org/irp/herramientas/Etapa_I/punto_de_partida/paso2_drp/80_herramientas.pdf
Gordón-Mendoza, R., & Camargo-Buitrago, I. (2015). Selección de estadísticos para la estimación de la precisión experimental en ensayos de maíz. Agronomía Mesoamericana, 26(1), 56-63. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212015000100006&lng=en&tlng=es.
Linares Morales, J., & Cohen Granados, J. (2022). Turismo inteligente y cultura de innovación en empresas hoteleras de Santa Marta, Colombia. SUMMA. Revista Disciplinaria En Ciencias económicas Y Sociales, 4(1), 1-12. https://doi.org/10.47666/summa.4.1.12
Machado. V., & Ríos. O. (2016). Sostenibilidad en agroecosistemas de café de pequeños agricultores: revisión sistemática. IDESIA. 34(2), 5-23. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292016005000002
Mayorga, C., Cornejo, H. P., & Treggiari, F. (2017). El rol de la mujer indígena mapuche en la preservación de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados. Un análisis jurídico desde la perspectiva de género. Jurídicas, 14(2), 29-45. doi: 10.17151/jurid.2017.14.2.3. Doi: 10.17151/jurid.2017.14.2.3.
Molina-Murillo S. (2017). ¿Son las fincas agroecológicas resilientes? Algunos resultados utilizando la herramienta SHARP-FAO en Costa Rica. Ingeniería 27(2): 25-39. doi: 10.15517/RI.V27I2.27859
Motta, P. A., & Ocaña, H. E. (2018). Caracterización de subsistemas de pasturas braquiarias en hatos de trópico húmedo, Caquetá, Colombia. Revista Ciencia y Agricultura, 15(1), 81-92 https://doi.org/10.19053/01228420.v15.n1.2018.7759
Nicholls, C., Henao, A., & Altieri, M. (2015). Agroecología y el diseño de sistemas agrícolas resilientes al cambio climático. Agroecología, 10(1), 7-31. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/300711
Raigón, M. (2014). La alimentación ecológica: cuestión de calidad. Leisa. Revista de Agroecología. 430:10-2. http://hdl.handle.net/10251/78799
Ruíz-Ramírez, J. (2010). Eficiencia relativa y calidad de los experimentos de fertilización en el cultivo de caña de azúcar. Terra Latinoamericana, 28(2), 149-154. http://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v28n2/v28n2a6.pdf
Vargas O, Premauer J, & Cárdenas C. 2002. Efectos del pastoreo sobre la estructura de la vegetación en un páramo húmedo de Colombia. Ecotrópicos 15(1): 35-50. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/25543/articulo3.pdf;jsessionid=BF9877542926C401CD5E70D74458F6C0?sequence=1
Vázquez L, & Martínez H. 2015. Propuesta metodológica para la evaluación del proceso de reconversión agroecológica. Agroecología, 10(1): 33-47. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/300721
Winckler, J. S., & Pantoja, G. D. C. (2019). Agua como recurso estratégico: Desafíos para Chile en un escenario de cambio global. Revista Política y Estrategia, (134), 55-92. https://www.redalyc.org/pdf/461/46120203.pdf
Derechos de autor 2022 SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.