“El oriente de Cali no tiene ni Dios ni ley”: redes sociales digitales y violencia racializada a propósito de la COVID-19

Palabras clave: COVID-19, Distrito de Aguablanca, racismo, violencia

Resumen

Hablar de la cuarentena a causa de la COVID-19 en Cali es hacer referencia a un periodo de aislamiento social en una ciudad con condiciones socioeconómicas desiguales; con narrativas que muestran a los habitantes negros y negras del Distrito de Aguablanca como responsables de los altos índices de homicidios, generando una relación directa entre la categoría social de raza y la violencia a partir de la cual se aumentan las vulnerabilidades de esta comunidad, como exponen Alves (2014, 2017) y Moreno y Mornan (2015). El presente artículo describe cómo la violencia racializada reproduce las vulnerabilidades en el Distrito de Aguablanca durante el aislamiento producto de la COVID-19. Se realiza una etnografía digital, sustentada en las propuestas de Hine (2004, 2009), en cinco perfiles de redes sociales digitales de temática noticiosa, y entrevistas semiestructuradas a administradores de los perfiles y habitantes de Cali. El análisis muestra como en los textos narrativos/noticiosos utilizados para informar sobre el comportamiento de la ciudad durante el aislamiento, las referencias “oriente” y “Distrito de Aguablanca” detonan manifestaciones violentas y racistas en contra de su comunidad, señalados como responsables de los efectos nocivos de la pandemia. La condición de migrante se erige, a nivel social, como variable suficiente para ser señalado como desordenado y peligroso en tiempos de cuarentena. El color de piel y la ubicación geográfica se convierten en catalizadores de narrativas y representaciones sociales que niegan la pertenencia espacial y simbólica de los habitantes del Distrito de Aguablanca a la ciudad en tiempos de COVID-19.

Citas

Alcaldía de Cali (2019). Informes Anual Homicidios. Recuperado de: https://url2.cl/4m2g2

Álvarez, R. (2019). Afros están inconformes con cifras que arrojó el Dane. El Universal. Recuperado de: https://n9.cl/isjv

Alves, J. (2014). From Necropolis to blackpolis: necropolitical governance and black spatial praxis in São Paulo, Brazil. Antipode: A radical Journal of Geography, 46 (2), 323-339. DOI: 10.1111/anti.12055

Alves, J. (2017). Gubernamentalidad espacial y agencia criminal negra en Cali y Sao Paulo: Aproximaciones para una antropología “Fuera de la Ley”. En Giraldo, J (Ed.), Territorios y Sociabilidades violentas: Santo Domingo, San Juan, Sao Paulo, Cali y Medellín (15-64). Colombia: Ediciones Universidad Eafit.

Alves, J; Moreno, V. y Ramos, B. (2015). Notas preliminares para un análisis interseccional de la violencia en el Distrito de Aguablanca (Cali-Colombia). Series de Documentos de Trabajo del CIES, 5, 4-21.

Arriaga, E. (2013). Racismo y discurso en la era digital: el caso de la revista Hola y los discursos en las redes sociales. Discurso & Sociedad, (4), 617-642.

Bernal, J. (2019). Construcción y representación visual-espectacular de ladrones atrapados y expuestos en páginas y grupos de Facebook como medio de naturalización de la cultura de la violencia en Colombia. ComHumanitas: revista científica de comunicación, 10(1), 107-132.

Burbano, A. (2007). Lógicas sobre el desarrollo y la planeación en el distrito de Aguablanca de la ciudad de Cali. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (12), 123-146.

Coleman, E. (2010). Ethnographic approaches to digital media. Annual review of anthropology, 39. DOI: 10.1146/annurev.anthro.012809.104945

Consejo Ciudadano para la Seguridad, Justicia y Paz (2020). Metodología del ranking (2019) de las 50 ciudades más violentas del mundo. Recuperado de: https://url2.cl/YXxJL

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). Censo General 2005. Recuperado de: https://url2.cl/YYtCt

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2018). Población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP). Recuperado de: https://n9.cl/9erg

Espinoza, F.; Sánchez, A.; Hernández, J. y García, C. (2020). Scenarios, phases, roles and discourses of internet violence in a higher education institution. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 2(1), 65-82.

Flores, D. (2016). Internet más allá de internet: el estudio de la comunicación desde la etnografía digital. Virtualis, 7(14), 39-52.

Foucault, M. (2004). Nacimiento de la biopolítica: curso del Collège de France (1978-1979) (Vol. 283). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

García, F. y Peralta, M. (2016). Las urbanizaciones multifamiliares cerradas y su entorno urbano: una nueva geografía simbólica en la ciudad de Cali (Colombia). EURE (Santiago), 42(126), 55-76. DOI: dx.doi.org/10.4067/S0250-71612016000200004

Girola, L. (2012). Representaciones e imaginarios sociales. Tendencias recientes en la investigación. En De la Garza, E., y G. Leyva (Eds.), Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales (375-405). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Gómez, E. (2018). Etnografía celular: una propuesta emergente de etnografía digital. Virtualis, 8(16), 77-98.

González, L. y Servín, A. (2017). Métodos cualitativos digitales: un acercamiento a la antropología digital y otras posturas de investigación online. Virtualis, 8(15), 61-80.

Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Catalunya: Editorial UOC.

Hine, C. (2009). Question one. How can qualitative Internet researchers define the boundaries of their projects? En A. N. Markham y N. K. Baym. (Eds.), Internet inquiry (1-19). California: Sage.

Jaramillo, J. (2012). Representaciones sociales, prácticas sociales y órdenes de discurso. Una aproximación conceptual a partir del Análisis Crítico del Discurso. Entramado, 8(2), 124-136.

Jeganathan, P. (2018). Border, checkpoint, bodies. En A, Horstmann., M. Saxer y A. Rippa (Eds), Routledge handbook of Asian borderlands (403-410). London: Routledge.

Liceaga, R. (2014). Representaciones de Facebook: nomenclaturas de vida ante la ley, la amistad y la muerte. Cultura y representaciones sociales, 8(16), 137-174.

Martín, J. (2002). Tecnicidades, identidades, alteridades: des-ubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo. Diálogos de la Comunicación, 64, 9-24.

Mayor, C. (2012). De la formación de una imagen urbana y sus significados: ¿Cali, ciudad cívica?. Nexus Comunicación, 1(12). DOI: 10.25100/nc.v1i12.784

Moreno, V. y Mornan, D. (2015). ¿Y el Derecho a la Ciudad? Aproximaciones sobre el racismo, la dominación patriarcal y estrategias feministas de resistencia en Cali, Colombia. Revista CS, 16, 89-110.

Pineda, E. (2016). Discriminación racial y vida cotidiana en América Latina: empleo, educación y medios de comunicación. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 22(2), 121-144.

Sayago, S. (2017). Representaciones sociales en la prensa. Una propuesta de análisis desde un enfoque materialista del discurso. En Pascual, M. (Comp.), Los estudios del discurso en la Argentina Actual. Nuevos desafíos, nuevas miradas (347-362). San Luis: Nueva Editorial Universitaria – UNSL.

Sayago, S. (2019). La doble dimensión del Análisis del Discurso: perspectiva teórica y herramienta metodológica. Cultura y Representaciones Sociales, 14(27), 78-107. DOI: 10.28965/2019-27-03

Serrano, J. (2012). La presentación de la persona en las redes sociales: una aproximación desde la obra de Erving Goffman. Analisi, 46, 1-17.

Van Dijk, J. (2019). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Van Dijk, T. (1988). El discurso y la reproducción del racismo. Lenguaje en contexto, 1(1), 131-180.

Vanegas, G. (1998). Cali tras el rostro oculto de las violencias: estudios etnográficos sobre la cotidianidad, los conflictos y las violencias en las barriadas populares. Santiago de Cali: Instituto CISALVA, Universidad del Valle.

Vargas, J. y Alves, J. (2010). Geographies of death: an intersectional analysis of police lethality and the racialized regimes of citizenship in São Paulo. Ethnic and Racial Studies, 33(4), 611-636. DOI: 10.1080/01419870903325636

Publicado
2020-09-25
Cómo citar
Arana Castañeda, C. (2020). “El oriente de Cali no tiene ni Dios ni ley”: redes sociales digitales y violencia racializada a propósito de la COVID-19. SUMMA, 2(Especial), 217-243. https://doi.org/10.47666/summa.2.esp.14
Sección
Artículos