Análisis de la gestión en la interacción comunicacional en la APP de Instagram del SIPO-UCSG

Autores/as

  • Carla Valeria Carranza Muñoz UCSG, Guayaquil, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.47666/summa.7.1.7

Palabras clave:

Comunicación, gestión, imagen, interacción

Resumen

El presente caso de estudio tiene como objetivo analizar el tono comunicacional, el manejo y la gestión de la marca SIPOU-CSG en la APP de Instagram, la cual tiene presencia digital y un refrescamiento de la marca muy acertado desde marzo del presente año. En un mundo digital de constante evolución y donde todos estamos conectados a un clip de distancia, innovar es la clave para que los prospectos tengan entre sus seguidores a nuestras marcas, y el compromiso y la tarea de las organizaciones es comunicar de forma acertada y eficaz sobre la oferta académica de la institución (organización). Mediante el método de la observación y la revisión teórica se observó el posicionamiento, la interacción y el comportamiento de la marca con los usuarios, la cual para fortalecer e incrementar su número actual de seguidores, que en la actualidad es bajo debe emplear un CO-marketing con la cuenta @ucsggye, que tiene un total de 62,9 mil seguidores, esto le permitirá incrementar el numero de seguidores y llegar a nuevos públicos objetivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Campos, G., y Martínez, N. E. L. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60.

Carranza Muñoz, C. V., y Jadán Solis, P. Y. (2020). Falta de hiperconectividad en la carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 7, 1–19. https://doi.org/10.21855/ecociencia.70.305

Castillo-Eslava¹, F., y Alba, M. D. L. Á. C. (2023). 11. La imagen corporativa de las marcas de moda en Instagram y Zara, HyM, Prada y Gucci en Instagram: la invisibilización de los lugares de producción. La economía global localizada: entre los lugares de producción y consumo, 54, 295.

Fabbri, M. (1998). Las técnicas de investigación: la observación. Disponible en: humyar. unr.edu. ar/escuelas/3/materiales% 20de% 20catedras/trabajo% 20de% 20campo/solefabril. htm.(Fecha consulta: Julio de 2013).

García-Machado, E., y León-Santos, M. (2021). ¿ Evolución o expansión? Del Marketing tradicional al Marketing Digital. Alcance, 10(26), 37-52.

Guillén-Chávez, S. R., Carcausto, W., Quispe-Cutipa, W. A., Mazzi-Huaycucho, V., y

Rengifo-Lozano, R. A. (2021). Habilidades comunicativas y la interacción social en estudiantes universitarios de Lima. Propósitos y representaciones, 9, 1-10.

Luque Ortiz, S. (2019). La imagen de marca de los influiencers y su repercusión en el consumo a través de Instagram. Investigar las redes sociales. Un acercamiento interdisciplinar.

Molina, Violeta (2010). Imagen Corporativa. Segunda edición.

Ochoa, Ramiro (2023). Relación entre innovación tecnológica, comunicación organizacional e imagen social corporativa de la Universidad Católica de Cuenca. Alcance, 12(32), 245-268. Epub 01 de agosto de 2023.

Perales, K. A. G., Rodríguez, D. G. G., Prince, I. G., y Rebolloso, A. Z. (2023). Importancia de Estrategias de Marketing Digital en Redes Sociales para el Desarrollo Empresarial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 7382-7391.

Rangel-Lyne, Lucirene, Hinojosa-López, Jessica Ivonne, y Sierra-Morán, Johana

Cristina. (2022). Imagen de Responsabilidad Social Corporativa e Intención de Compra Millennial. Investigación administrativa, 51(129), 00006. Epub 21 de febrero de 2022. https://doi.org/10.35426/iav51n129.06

Rivera, Lizzette (2020). Estrategias usadas por los influencers ecuatorianos como agentes del marketing digital, para promover la venta de productos y servicios en la red social Instagram.

Romero Montero, A., Sellers-Rubio, R, y Cely, A. (2024). ¿Conoces a tu Buyer

Persona? Identifica a tu cliente para mejorar tu estrategia de Inbound Marketing. Investigaciones Turísticas (27), pp. 5376. https://doi.org/10.14198/INTURI.23961

Salas, E. (2018). El tono del mensaje en la construcción de la imagen de marca. Caribeña de Ciencias Sociales, (octubre).

Sánchez, J. P. (2020). El Buyer Persona. Alumni, UOC, 36-41.

Serquen Roque, J. N. J. (2022). Estrategias de marketing digital para el posicionamiento de la marca Óptica D’lima en Instagram.

Urrutia, Sebastián (2020). La interacción mediática en entornos de convergencia digital.

Valle, D., Vásquez, D., Soria, J., Zambrano, M., (2023). Relación ente la comunicación corporativa y la imagen corporativa.

Descargas

Publicado

2025-06-18

Cómo citar

Carranza Muñoz, C. V. (2025). Análisis de la gestión en la interacción comunicacional en la APP de Instagram del SIPO-UCSG . SUMMA, 7(1), 1–10. https://doi.org/10.47666/summa.7.1.7

Número

Sección

Sección: Ciencias económicas y administrativas