Deuda y crecimiento: diferencias en países desarrollados y periféricos enfatizando el caso de México

  • Víctor Isidro Luna Universidad Nacional Autónoma de México, México
Palabras clave: crecimiento, deuda, México, países periféricos

Resumen

La deuda interna y externa y la relación de ambas con el crecimiento económico han sido estudiadas desde diferentes perspectivas para los países de América Latina desde hace mucho tiempo atrás (Marichal, 2014). Actualmente, tanto países desarrollados como periféricos presentan, de manera diferenciada, altos niveles de deuda con crecimiento económico mínimo. Sin embargo, los países desarrollados parecen tener más libertad de acción que los periféricos. Este artículo responde del porqué la deuda tiene efectos distintos en países desarrollados que en los periféricos. Se abordan dos hipótesis. Primeramente, los países periféricos son más propensos a las fluctuaciones de las variables: tasas de interés, tipos de cambio y términos de intercambio. En segundo lugar, los países periféricos se encuentran más subordinados a los designios de las elites nacionales e internacionales e impendidos de realizar políticas fiscales y monetarias expansivas. Teóricamente este artículo se apoya en autores poskeynesianos (Passinetti, 1997; Ingham, 2004; Epstein, 2006; Vernengo, 2016), en Marx (1980) y en autores marxistas (Graeber, 2011; Shaikh, 2016) y utiliza series de tiempo de variables como el porcentaje de la deuda pública con respecto del Producto Interno Bruto (PIB) y las tasas de interés internacionales para dar evidencia empírica en el largo plazo. Se comparan dos grupos de países, los centrales y los periféricos y dentro de estos últimos se enfatiza el caso de México. Finalmente, se concluye que los países periféricos establecieron políticas monetarias muy diferentes a las adoptadas por los países desarrollados y que el dinero en una economía capitalista tiene un papel clave.

Citas

Aglietta, M. (2018). Money 5,000 Years of Debt and Power. London: Verso.

Bazant, J. (1984). Breve historia de México. De Hidalgo a Cárdenas (1805-1940). México: Premia editor.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2018). Datos históricos 2013. www.cefp.gob.mx/intr/bancosdeinformacion/historicas/deuda_publica/dp025.xls. Consultado el 14 de julio de 2018.

Chang, H. (2003). Kicking Away the Ladder: Infant Industry Promotion in Historical Perspective. Oxford Development Perspective 31 (1): 21-32.

Davis, A. (2017). Money as a Social Institution. The Institutional Development of Capitalism. New York: Routledge.

Epstein, G. (2006). Central Banks as Agents of Economic Development. ONU-WIDER, Research Paper No. 2006/54.

Federal Reserve Bank of St. Louis. (2016). Interest Rates, Government Securities, Treasury Bills for Mexico. https://search.stlouisfed.org/search?&client=Research-new&proxystylesheet=Research&site=Research&output=xml_no_dtd&num=30&getfields=*&q=mexico%20interest%20rate.

Graeber, D. (2011). Debt. The First 5,000 Years. New York: Melville House Publishing.

Green, R. (1976). El endeudamiento público externo en México, 1940-1973. México: Colmex.

Hilferding, R. (1971). El capital financiero. La Habana: Instituto cubano de libro.

Hudson, M. (2012). The Bubble and Beyond. Ficticious Capital, Debt Deflation, and the Global Crisis. Dresden: ISLET.

Ibáñez, J. (1997). Evolución reciente de la deuda externa Mexica. En México: ciclos de deuda y crisis del sector externo, editado por J.A. Ibañez Aguirre, 37-163. México: Plaza y Valdes.

IMF (2018). Historical Public Debt. IMF https://data.world/imf/historical-public-debt-hpdd.

Ingham, G. (2000). Babylonian madness: on the historical and sociological origins of Money. En What is money, editado por J. Smithin, 16-41. New York: Routledge.

Ingham, G. (2004). The Nature of Money. New York: Polity.

Isidro, V. (2017). Déficit comercial como determinante de la tasa de interés y de los movimientos de capitales en México de 1950 a 2014. Un enfoque heterodoxo. Economía Crítica 24: 8-19.

Keynes, J. (2011). A Treatise on Money. New York: Hart Brace and Company.

Kindleberger, C. (1984). Historia financiera de Europa. Barcelona: Crítica.

Officer, L. (2018). What Was the Interest Rate Then? MeasuringWorth, http://www.measuringworth.com/interestrates/

Lapavitsas, C. (2013). Profiting without Financing. How Finance Exploits All. London: Verso.

Mackinsey Global Institute (2015). Debt and (Not Much) Deleveraging. Washington DC: Mackinsey Global Institute.

Marichal, C. (2003). La deuda externa. En Una historia contemporánea de México. Tomo 1. Transformaciones y permanencias, editado por Bizberg, I., y L Meyer, 451-492. México: Oceano.

Marichal, C. (2014). Historia mínima de la deuda externa de Latinoamérica. México: El Colegio de México.

Marx, K. (1980). Teorías sobre la plusvalía. México: Fondo de Cultura Económica.

Minuskin, S. (2005) “De banqueros a casabolseros: las transformaciones estructurales del sector financiero mexicano.”En Cuando el Estado se hizo banquero. Consecuencias de la nacionalización de la banca en México, editado por Del Angel-Mobarak, G.A., C. Bazdresch Parada y F. Suárez Dávila, 217-244, México: FCE.

Pasinetti, L. (1997). “The Social ‘Burden’ if High Interest Rates.” En Capital Controversy, Post-Keynesian Economics and the History of Economic Though, editado por Arestis, P., G. Palma, M. sawyer, 161-168, New York: Routledge.

Polanyi, K. (2001). The Great Transformation. The Political and Economic Origins of Our Time. Boston: Beacon Press.

Polanyi, K. (2014). Los límites del Mercado. Reflexiones sobre economía, antropología y democracia. Madrid: Capitan Swing.

Reinhart, C. & Rogoff, K. (2008). This Time is Different: A Panoramic View of Eight Centuries of Financial Activities. Cambridge: NBER.

Reinhart, C. & Rogoff, K. (2009). This Time is Different: Eight Centuries of Financial Folly. Princeton: Princeton University Press. http://www.carmenreinhart.com/this-time-is-different/

Roberts, M. (2016). La larga depresión. Cómo ocurrió, por qué ocurrió, y que ocurrirá a continuación. España: El Viejo Topo.

Roberts, M. (2018). Turquía: colapso económico total. Sin Permiso. http://www.sinpermiso.info/textos/turquia-colapso-economico-total

Shaikh, A. (2016). Capitalism. Competition, Conflict, Crises. New York: Oxford University Press.

Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2018). Estadísticas Oportunas de Finanzas Publicas. http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx. Consultado el 15 de julio de 2018.

Tcherneva, P. (2016). Money, Power, and Monetary Regimes. New York: Levy Economic Institute of Bard College.

Toussaint, E. (2017). Sistema deuda. Historias de las deudas soberanas y su repudio. Barcelona: Icaria.

Vernengo, M. (2016). Kicking Away the Ladder. Too: Inside Central Banks. Journal of Institutional Issues 50: 452-460.

Villalpando, M. (2000). The Political Economy of Banking Regulation: The case of Mexico, 1940-1978, Ohio, The Ohio State University.

World Bank (2019). World Development Indicators. World Bank. www.worldbank.org

Publicado
2019-07-15
Cómo citar
Isidro Luna, V. (2019). Deuda y crecimiento: diferencias en países desarrollados y periféricos enfatizando el caso de México. SUMMA, 1(2), 10-27. Recuperado a partir de https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/87