Incidencia de las políticas públicas en la reconfiguración del sector agrario en México
Resumen
Las actividades productivas primarias en México han sido la base de la economía de las familias campesinas, éstas han transmitido el conocimiento de labrar la tierra a sus hijos y nietos, sin embargo, con el paso del tiempo estas actividades han ido disminuyendo en algunas regiones del país, al grado de llegar a convertirse en actividades de sobrevivencia, dado que las políticas públicas enfocadas en este sector económico, a través de los años, no han sido estables ni equitativas. Motivo por el cual en la presente investigación se realiza un recorrido a través de la historia de México, con el fin de evidenciar la participación del Estado en este sector económico, partiendo del México revolucionario hasta el año 2018, dividido en cinco etapas. De esta manera, esta investigación está orientada por la técnica de investigación descriptiva exploratoria, se acudió como procedimiento metodológico a una revisión bibliográfica citando autores como Bartra y Otero (2008), Gutiérrez y Rabell (2018), Uvalle (2005), Yúnez (2010), entre otros investigadores enfocados en el ámbito agrario rural. Es así como se concluye que, debido al desinterés por parte del Estado en brindar apoyos para impulsar el desarrollo del territorio rural mexicano mediante políticas públicas reconfiguradas, la pobreza en dicho territorio es inevitable.
Citas
Aragonés, A. M. y Salgado, U. (2015). La migración laboral México-Estados Unidos a veinte años del Tratado de Libre Comercio de América Latina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 224, 279-314.
Banco de México (2020). Guía General de Fondos del Archivo Histórico del Banco de México. México: Banco de México.
Bartra, A. y Otero, G. (2008). Movimientos indígenas campesinos en México: la lucha por la tierra, la autonomía y la democracia en Moyo, S, y Yeros, P. (coord.). Recuperando la tierra. El resurgimiento de movimientos rurales en África, Asia y América Latina. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Basurto, S. y Escalante, R. (2012). Impacto de la crisis en el sector agropecuario en México. México: Economía UNAM.
Cano, J. E. (2014). La política agrícola en México, impactos y retos. Revista mexicana de agronegocios, 35(1), 946-952.
Cárcar, A.I. (2013). Las reformas agrarias en México y los proyectos de desarrollo rural en el municipio del estado de Veracruz. Revista Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 38(2), 1-22.
Cartón, H. (2009). La desagrarización del campo mexicano. Convergencia, revista de ciencias sociales, 50, 13-55.
Castaño, Y. J. (2014). Estrategias de fomento y desarrollo de la actividad agropecuaria durante el sexenio cardenista. El papel desempeñado por el Banco Nacional de crédito Ejidal, 1934 – 1940. Revista Secuencia, 89,121-140.
Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (noviembre 2015). México en la encrucijada: implicaciones internas e internacionales de la migración. México: Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques- Senado de la República.
Cepeda, J. A. (2020). Programa de abasto rural (PAR) (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, México.
Chapela, G. y Menéndez, C. (2014). México: políticas para la agricultura campesina y familiar. Un marco de referencia. En Sabourin, E., Samper, M. y Sotomayor, O. (coord.). Políticas públicas y agriculturas familiares en América Latina y el Caribe Balance, desafíos y perspectivas. Chile: Comisión Económica para América y el Caribe.
Chávez, L. (2008). La política agrícola en México 2000 -2006. Comercio exterior, 58(12), 876 -884.
Corona, R., y Tuirán, R. (2000). Fuentes mexicanas para el estudio de la migración México – Estados Unidos. En Corona, R., y Tuirán, R. (Coords.). Migración México – Estados Unidos: continuidad y cambio. México: Consejo Nacional de Población.
Fernández, C. (30 de Junio del 2011). México SA. La jornada. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2011/06/30/opinion/032o1eco
Flores, M. y León, A. (1979). Las políticas del Inmecafé y la sierra mazateca (1973 – 1976). Comercio exterior, 29(7), 767-778.
Fox, J., y Haight, L. (2010). La política agrícola mexicana: metas múltiples e intereses en conflicto. En Fox, Jonathan y Libby Haight (coords.), Subsidios para la desigualdad. Políticas públicas del maíz en México a partir del libre comercio, 9-53.
García, M. (2010). La planeación del desarrollo regional en México (1900 – 2006). Investigaciones geográficas, boletín del Instituto de Geografía, UNAM, 71, 102-121.
Gutiérrez, D. J. y Rabell, E. (2018). La política social en el campo mexicano. Revista Misión jurídica, 11(15), 101-119.
Hernández, C. (2009). El enfoque territorial del desarrollo rural y las políticas públicas territoriales. Encrucijada, 3, 1-14.
Herrera, F. (2012). Desarrollo Rural en México políticas y perspectivas. Argentina: Mmemosyne.
Márquez, R. I., Jong B., Eastmond A., Ochoa Gaona S., Hernández S. y Sandoval J. (2008). Programas gubernamentales y respuestas campesinas en el uso del suelo: el caso de la zona oriente de Tabasco, México. Revista Región y sociedad, 20(43), 97-130.
Munguía, A., Delgadillo, L. G. y Victoria, S. (2016). La lucha de los pueblos originarios en México por el reconocimiento de sus derechos. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 27(2), 188-214.
Roldán, G. (2015). Migración México – Estados Unidos: paradoja liberal renovada del TLCAN. Revista Problemas del Desarrollo, 181(46), 101-125.
Uribe, J. (2013). El sector agropecuario en México, una historia de marginación. Revista Análisis plural, 2, 143-166.
Uvalle, R. (2005). Perfil contemporáneo de la administración pública. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México.
Wionczek, M. (1982). La aportación de la política hidráulica entre 1925 y 1970 a la actual crisis agrícola mexicana. Revista de Comercio Exterior, 34(4), 394 -409.
Yúnez, A. (coord.) (2010). Los grandes problemas de México XI Economía rural. México: El Colegio de México.
Derechos de autor 2022 SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.