Dinámicas familiares frente al consumo de sustancias psicoactivas. Percepciones de adolescentes consumidores y sus cuidadores

Palabras clave: adolescentes, consumo de sustancias psicoactivas, dinámicas familiares, SPA, vínculos familiares

Resumen

El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) es un grave problema social y de salud pública con una gran tendencia a aumentar a nivel mundial, estas afectaciones de salud incluso pueden estar relacionadas con alteraciones neuro-comportamentales. Estudios han evidenciado que existen factores de riesgo asociados al consumo de SPA en adolescentes entre los que se destaca la valoración de los padres, cuidadores o adultos en el entorno del adolescente acerca de su consumo, demostrando que una actitud no permisiva puede incidir en un menor consumo (Secades y Fernández, 2002). A partir de ello, el objetivo de esta investigación fue analizar las percepciones que tienen dos adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas y sus padres o cuidadores frente a sus dinámicas familiares en un municipio de Antioquia, Colombia. Para ello, se realizó un estudio de caso en el que se construyó una entrevista semiestructurada basada en las categorías de dinámica familiar y consumo de sustancias psicoactivas, además, se elaboró un genograma para conocer la estructura familiar. En los resultados se pudo encontrar que estas unidades de análisis presentan un consumo de SPA desde temprana edad en el que es posible, de acuerdo a las percepciones, características y descripciones de su dinámica familiar, que indirectamente esto haya tenido que ver con este tipo de conducta, derivado de los modelos parentales presentes dentro del núcleo familiar como lo son el estilo negligente y permisivo, además de vínculos de apego inseguro ambivalente y evitativo, a lo que también se suma el consumo de SPA por parte de algunos otros miembros de la familia.

Citas

Aguirre, N., Aldana, O., y Bonilla, C. (2016). Factores familiares de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de una institución de educación media técnica de Colombia. Bdigital, 19(1), 1-8. https://doi.org/10.15446/rsap.v19n1.41785

Barroso, O. (2014). El apego adulto: la relación de los estilos de apego desarrollados en la infancia en la elección y las dinámicas de pareja. Revista digital de medicina psicosomática y psicoterapia., 4(1), 1-25.

Canales, G., Diaz, T., Guidorizzi, A., y Arena, C. (2012). Consumo de drogas psicoactivas y factores de riesgo familiar en adolescentes. Cuidarte, 3(1), 260-269. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v3i1.20

Córdoba , J. (2014). Estilos de crianza vinculados a comportamientos problemáticos de niñas, niños y adolescentes.Trabajo de grado. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), 111-121.

Díaz-Granados, F., Pérez, G., & Muñoz, K. (2013). Sobre la supuesta inocuidad del consumo de Marihuana: diferencia entre consumidores y no consumidores en encuestas nacionales en Colombia. Liberabit, 19(1), 55-66.

Díaz-Morales, K., Vallejo-Casarín, A., Muñoz- Portilla , J., Vargas-Escobar, L., González-De La O, G., & Guarnizo-Tole, M. (2018). Crianza parental y consumo de drogas en adolescentes escolares de Veracruz, México. Revista de Educación y Desarrollo, 20(1), 67-72. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie20-1.cpsv

Gago, J. (2016). Teoría del apego. El vínculo. España: Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar.

Cote-Menéndez, M., Leal-Rojas, E. C., Prieto-Suárez, E., & Vargas Rojas, D. P. (2008). Relación entre el consumo crónico de sustancias psicoactivas y alteraciones neurocomportamentales en fármaco-dependientes en rehabilitación en comunidades terapéuticas. Revista de la Facultad de Medicina, 56(4), 338-352.

Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. España: Ediciones Morata.

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.

Martín, J., Fernández, M., & Galván, I. (2016). Valores y creencias de los jóvenes ante el policonsumo de sustancias adictivas. Revista de Ciencias Sociales, 21(4). bhttps://doi.org/10.31876/rcs.v21i4.25747

Moneta, M. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista chilena de pediatría, 85(3), 265-268. https://doi.org/10.4067/S0370-41062014000300001

Muñoz Rivas, M., & Graña, J. (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. psicothema, 13(1), 87, 94.

Oliva, A. (2011). Apego en la adolescencia. Acción Psicológica., 8(2), 55-65.

Olivia, E., & Villa, V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de familia en la globalización . Justicia Juris , 11-20. Justicia Juris, 10(1), 11-20.

Peñafiel, E. (2009). Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en adolescentes. Pulso, 32, 147-176.

Repetur, K. (2005). Vínculo y desarrollo psicológico: la importancia de las relaciones tempranas. Revista Digital Universitaria, 6(11), 1-15.

Secades Villa, R., & Fernández Hermida, J. R. (2002). Factores de riesgo familiares para el uso de las drogas: un estudio empírico español. Intervención familiar en la prevención de drogodependencias. España: Universidad de Oviedo.

Tur-Porcar, A., Doménech, A., & Mestre, V. (2018). Vínculos familiares e inclusión social. Variables predictoras de la conducta prosocial en la infancia. Anales de psicología., 34(2), 340 -348. https://doi.org/10.6018/analesps.34.2.308151

Publicado
2022-12-16
Cómo citar
Redondo Mendoza, C., Castilla Tang, J., Arboleda Agudelo, V., & González Correa, Y. (2022). Dinámicas familiares frente al consumo de sustancias psicoactivas. Percepciones de adolescentes consumidores y sus cuidadores. SUMMA, 4(2), 1-18. https://doi.org/10.47666/summa.4.2.13
Sección
Sección: Ciencias sociales