Valor de la reflexión en la práctica de aula. Estrategia pedagógica en entornos sociales diversos
Resumo
El articulo centra su atención en el valor de la reflexión en la práctica docente como una estrategia para incidir en los procesos de aprendizaje de los estudiantes y en sus comportamientos en entornos sociales diversos en la Institución Educativa de carácter oficial, ubicada en el municipio de Valencia, Córdoba – Colombia. En este proceso se hace una reflexión desde las vivencias diarias de los jóvenes para analizar las causas que generan conflictos en sus entornos lo que obliga a desarrollar estrategias pedagógicas de Aprendizaje Basado en Problema (ABP) a partir de analizar las causas que afectan la realidad social de los estudiantes en sus procesos escolares y para lograrlo se vale del enfoque cualitativo, el método Investigación Acción Participativa (IAP) y el paradigma critico social. Como avance en los resultados los estudiantes de octavo grado expresaron sus problemáticas en el en el aula en forma espontánea abordados a través del dialogo. Los conflictos en las voces de los estudiantes son: sicoactivos, problemas intrafamiliares, el conflicto armado y la pobreza, quedando esto plasmados en esta investigación como hallazgos que afectan los procesos escolares.
Referências
Alvarado, L., y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2),187-202.
Barón, M., y Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, 49, 115-125.
Castillo, I., López, M., y Ramírez, A. (2021). Modelo para facilitar el proceso de orientación vocacional en estudiantes de bachillerato. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 3(1), 1-28. https://doi.org/10.47666/summa.3.1.20
Colmenares, A (2011). Investigacion-Accion participativa: Una metodologia integradora del conocimiento y la accion. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación 3(1), 102-115. https://doi.org/10.18175/vys3.1.2012.07
Gamboa, A., Urbina, J., y Prada, R. (2019). Conflicto armado y vulnerabilidad: determinantes del abandono escolar en la región del Catatumbo. Saber, Ciencia y Libertad, 14(2), 222-231.
García, J. (2006). ¿Cómo son y cómo podrían ser las relaciones entre escuelas y familias en opinión del profesorado? Cultura y Educación, 18(3-4), 247-265.
García, J., García, R., Villanueva, L. y Doménech, F. (2003). Funciones y actividades que realizan los profesores tutores en los centros escolares de infantil y primaria de la provincia de Castellón. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxia e Educación 7 (9), 113-126.
Gomez, A. (2011). Aprendizaje basado en problemas en la Educación Superior: Una metodología necesaria en la formación del profesorado. https://www.researchgate.net/publication/277272240
Guzmán, F., Pedrão, L., Lopez, K., Alonso, M., y Esparza, S. (2011). El consumo de drogas como una práctica cultural dentro de las pandillas. Latino-Am. Enfermagem, 844.
Humanitarian (2020). Informe de Equipo Local Coordinación de Córdoba. www.humanitarianresponse.info
Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. En J. Larrosa y C. Skliar (Eds.), Experiencia y alteridad en educación (13-44). Buenos Aires: Homo Sapiens.
López, S. (2009). Las Relaciones Familia-Escuela desde la Perspectiva de los adolescentes. Revista Galego-Portuguesa de Psicología e Educacion, 18(2), 256-287.
Perrenou, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: Profesionalización y razón pedagógica. España: Editorial Graó.
Quiroz, E. (2004). El impacto de la violencia intrafamiliar: Transitando de la desesperanza a la recuperacion del derecho a vivir libres de violencia. Perspectivas psicológicas, 3-4, 52-69.
Ramos, C., Roque, R., y Ramos, J. (2022). Asociaciones entre los rasgos de personalidad en los estudiantes y su programa educativo de bachillerato. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 4(1), 1-13. https://doi.org/10.47666/summa.4.1.07
Sandoval, P. (2002). Investigacion cualitativa. Colombia: ICFES.
Sarell, J. (2020). Modelo de competencias gerenciales dinamizadoras basadas en la aplicación de las TIC. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 2(2), 83-108.
Suárez, J. y Urrego, L. (2014). Relación familia-escuela: una mirada desde las prácticas pedagógicas rurales en Anserma, Caldas. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 6, 97-113.
Symeous, L. (2006). cultural and social capital: what can we learn for investigating and strengthening school-family collaboration? https://doi.org/10.1174/113564006779173037
Villarroel, G., y Sánchez, X. (2002). Relación familia y escuela: un estudio comparativo en la ruralidad. Estudios pedagógicos, 28, 123-141. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052002000100007
Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. CS, 8, 187-208.
Zambrano, G. y Vigueras, J. (2020). Rol familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista científica Dominio de la ciencia, 6(3), 448-473.
Copyright (c) 2023 SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.