La neuroética como eje cardinal en la actitud gerencial del profesor universitario
Resumo
La presente investigación tuvo como propósito interpretar la neuroética como eje cardinal en la actitud gerencial del profesor universitario; a partir de un contraste teórico entre autores como Jung (1943), MacLuhan (1990), Eibl-Eibesfeldt (1993), Nonaka y Takeuchi, (1995), Evers, K. (2010), Senge (1999), Covey (2013), entre otros. El estudio se abordó a partir del paradigma cualitativo, bajo un diseño documental analítico, basado fundamentalmente en la recolección, selección, organización y análisis del material obtenido a través de la opinión de los autores señalados, expertos en el tema estudiado. Se concluye que, la neuroética fundamental, constituye un pilar determinante en la praxis gerencial docente, contextualizada en el aula universitaria, pues guarda relación neural con los componentes actitudinales que serán evidenciables mediante la conducta, desde donde se derivan patrones comportamentales, los cuales habrán de conducir hacia la práctica de una gerencia cognicional, centrada en principios, con el propósito de educar en valores.
Referências
Ainscow, M. (1999). Tendiéndoles la mano a todos los estudiantes; algunos retos y oportunidades. Madrid: Revista Siglo Cero.
Almeyda, J. (2020). Aristóteles y Tomás de Aquino: un análisis en torno a la polis y la res pública. Revista Filosofía UIS, 19(1), 35-58. https://doi.org/10.18273/revfil.v19n1-2020011
Arias, W. (2018). La frenología y sus implicancias: un poco de historia sobre un tema olvidado. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 56(1), 36-45. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92272018000100036
Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. Recuperado de: https://nanopdf.com/download/teoria-del-aprendizaje-social-albert-bandura_pdf
Blanco, A. (1995). Metodología observacional. Barcelona: PPU.
Cortina, A. (2013). Ética del Discurso: ¿un marco filosófico para la neuroética? Revista de filosofía moral y política, 48, 127-148. https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.048.07
Covey, S. (2013). El liderazgo centrado en principios. Bogotá: Editorial Paidós Ibérica.
Díaz, A. y Serra, L. (2020). Competencias digitales del docente universitario. SUMMA. Revista disciplinaria en Ciencias económicas y sociales, 2(1), 105-125.
Eibl-Eibesfeldt, I. (1993). Biología del comportamiento humano: manual de etología humana. (Primera edición). Madrid: Editorial Alianza.
Escobar M, y Pimienta J. (2003). Núcleos de la base. Sistema nervioso: neuroanatomía funcional, neurohistología, neurotransmisores, receptores y clínica. Cali: Editorial Universidad del Valle.
Evers, K. (2010). Neuroética. Cuando la materia se despierta. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502013000100012
Gadamer, H. (2002). Acotaciones hermenéuticas. Madrid: Editorial Trotta.
Gago, L. y Elgier, Á. (2018). Trazando puentes entre las neurociencias y la educación. Aportes, límites y caminos futuros en el campo educativo. Psicogente, 21(40), 476-494. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3087
Germani, G. (1968). Sociología de la moral. La sociología y el problema de la vida moral. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Guédez, V. (2001). Gerencia, cultura y educación. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.
Hobbes, T. (1980). Leviatán o la materia, forma y poder de una República Ecleciástica y Civil. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Jung, C. (1943). Tipos psicológicos. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Kahneman, D. (2011). Thinking, fast and Slow. New York: Farrar, Strauss and Giraux.
López, N. (2015). Neuroética: La Dotación ética del cerebro humano. Cuadernos de Bioética, XXVI, 415-425.
MacLean, P. (1990). The Triune Brain in Evolution: Role in Paleocerebral funtions. New York: Plenum Press.
Montoya, B. y Romero, J. (2020). Neurociencia: la clave para la educación del futuro. Recuperado de: https://blogthinkbig.com/neurociencia-educacion-futuro
Nietzsche, F. (1887). La genealogía de la moral. Ciudad de México: Alianza Editorial.
Nonaka, I. y Takeuchi. H. (1995). La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Ciudad de México: Oxford University Press.
Peralta, R. (2018). Gerencia actitudinal del docente universitario: un modelo teórico basado en la persona completa. Tesis doctoral. Universidad Yacambú, Venezuela.
Reyes, C y Junges, J. (2020). Ciencias cognitivas y la neuroética. Revista Bioética, 28(2), 257-264. https://doi.org/10.1590/1983-80422020282387
Rogers, C. (1995). El camino del Ser. Barcelona: Editorial Kairós.
Rosenberg y Hovland, H. (1960). Cognitive, affective and behavioral components of attitudes. In C.I. Hovland and M.J. Rosenberg (Eds.). Attitude Organization and change (pp. 1-14). New Haven: Yale University Press.
Sabino, C. (2006). Los caminos de la ciencia: una introducción al método científico. Buenos Aires: Lumen-Humanitas.
Safire, W. (2002). Visions for a New Field of “Neuroethics”. Marcus, S. J. (ed.), Neuroethics. Mapping the Field. New York: The Dana Press.
Santos, M. (2013). La Luz del Prisma para comprender las organizaciones educativas. Madrid: Editorial Algibe.
Senge, P. (1999). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Editorial Granica.
Suárez, N. (2007). La investigación documental paso a paso. Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes.
Tello, C. (2012). Las epistemologías de la política educativa: vigilancia y posicionamiento epistemológico del investigar en política educativa. Praxis educativa, 7(1),
-68.
Yurén, T. (2013). Ética profesional y praxis. Una revisión desde el concepto de “agencia”. Perfiles educativos, 35(142), 6-14.
Copyright (c) 2021 SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.