Teoría del eterno retorno: Hontanar en los modelos de gestión organizacional contemporánea

  • Ramiro Buitrago Acuña Alcaldía bolivariana del municipio Miranda, Venezuela
  • María Hernández Rivas Quality Leadership University, Panamá
  • Pedro Hernández Malpica Universidad de la Costa, Colombia
Palabras clave: gestión gerencial, complejidad organizacional, teoría del eterno retorno

Resumen

El manuscrito presenta un cuerpo escrito que condensa algunos elementos de la teoría del eterno retorno; como fundamento para comprender el origen de diversos fenómenos inherentes al comportamiento humano y en consecuencia al organizacional. Se considera del tipo documental y reflexivo; por cuanto en su contenido, se exponen las impresiones consecuentes a un proceso complejo, donde la hermenéutica y dialéctica, fueran el vértice de los laudos planteados por los autores, durante el análisis y la confrontación de las teorías propuestas por Buitrago (2019), Martínez (2016) y Kuschick (2015); en el que se aplicó un diseño bibliográfico, apoyado en el método bibliográfico con enfoque interpretativo y crítico, donde resultaría de provecho la técnica de investigación documental. Posteriormente, los resultados y discusión permitieron desarrollar, a través de una perspectiva ética colectiva, un análisis hermenéutico-retrospectivo; sostenido por la visión transdisciplinaria sobre los distintos fenómenos con origen en el pensamiento humano, reflejados en la teoría del eterno retorno. Todo lo cuál permitió, esta fuera elevada como elemento fundamental para la creación de modelos de gestión organizacional contemporánea. Se concluye que para lograr ejercer la gestión gerencial humanista, que por más de tres décadas se ha procurado instaurar al interior del contexto organizacional, resulta fundamentalmente necesario el análisis del ser mismo, considerando que no es sino en la mente donde el hombre genera respuesta a todas sus grandes preguntas.

Citas

Albizu, E. (2009). El eterno retorno del mito. Prolegómenos de una filosofía transespeculativa del mito. Revista ARETÉ, 21(2), 329-362.

Acosta, A. (2007a). Cuatro preguntas para iniciarse el cambio organizacional. Revista Colombiana de Psicología, 11, 9-24.

Acosta, J. (2007b). Shopenhauer, Nietzsche, Borges y el eterno retorno. (Tesis doctoral publicada). Universidad Complutense de Madrid. España.

Arias, G. (2012). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Episteme

Bris, M. (2000). Clima de trabajo y organizaciones que aprenden. Revista Educar, 27, 103-117.

Buitrago, R. (2015). El liderazgo gerencial femenino, una propuesta a la industria farmacéutica. Revista CICAG, 12(2), 212-225.

Buitrago, R. (2016a). Liderazgo reformador como eje dinamizador de la filosofía orgánica en organizaciones farmacéuticas. (Tesis doctoral publicada). Universidad Privada Doctor Rafael Belloso Chacin. Venezuela.

Buitrago, R. (2016b). Liderazgo ético como factor potenciador del marketing social hacia la innovación estratégica en la mercadotecnia moderna. Revista Marketing Visionario, 5(1), 72 - 87.

Buitrago, R. (2017a). Gestión del conocimiento a través del liderazgo femenino como recurso esencial para la competitividad organizacional. Revista CICAG, 14(2), 320 - 337.

Buitrago, R. (2017b). Liderazgo de servicio como factor amplificador del pensamiento estratégico en la gerencia de las organizaciones modernas. Revista COEPTUM, 8(2), 152-172.

Buitrago, R., Hernández, M. y Hernández, P. (2017). Liderazgo resonante y su efecto dinamizador en la negociación ante conflictos organizacionales. Revista Desarrollo Gerencial, 9(1), 97 - 111.

Buitrago, R. (2018). Neuromarketing como herramienta estratégica para predecir el comportamiento del consumidor en países del tercer mundo. Revista Marketing Visionario, 6(2), 3-21.

Buitrago, R. (2019). Liderazgo reformador: una perspectiva cualitativa desde la plasticidad de la industria farmacéutica. Revista CONSENSUS, 3(2), 4-40.

Esperón, J. (2013). El eterno retorno de la diferencia. Elementos para una crítica de la metafísica occidental a partir de las filosofías de Heidegger, Nietzsche y Deleuze. Revista Nuevo Pensamiento, 3(3), 34-56.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Editorial McGrawHill.

Kuschick, M. (2015). Entre el actor y el sistema: Crisis de paradigmas. Revista del departamento de Sociología, 3, 7-8.

Martínez, J. (2016). Factores externos determinantes de las decisiones de inversión a largo plazo en el sector farmacéutico. Revista TELOS, 18(3), 415 – 430.

Marton, S. (2011). Da biologia à física: vontade de potência e eterno retorno do mesmo. Nietzsche e as ciências da natureza. In: Nietzsche e as ciências, org. Miguel Barrenechea et al. Editorial 7 Letras. Brasil.

Parra, M., Durán, S., Romero, C. & Patiño, M. (2017). Calidad de vida laboral para generar ventaja competitiva en empresas lácteas. En: Prieto, R. & Cazallo, A. (2017). Desarrollo Organizacional y Gestión Humana en Contextos Globalizados. Ediciones Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. Colombia. 175-207.

Paz, A., González, L., Prieto, R. & Monsalve, M. (2017). Principios éticos de la gerencia participativa en las empresas mixtas petroleras venezolanas. En: Prieto, R. & Cazallo, A. (2017). Desarrollo Organizacional y Gestión Humana en Contextos Globalizados. Ediciones Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. Colombia. 209-233.

Sabino, C. (2006). Los caminos de la ciencia: una introducción al método científico. Buenos Aires: Editorial Lumen Humanitas

Sierra, R. (2010). El método investigativo. Caracas: Editorial Suramérica.

Publicado
2019-07-15
Cómo citar
Buitrago Acuña , R., Hernández Rivas, M., & Hernández Malpica, P. (2019). Teoría del eterno retorno: Hontanar en los modelos de gestión organizacional contemporánea. SUMMA, 1(2), 82-103. Recuperado a partir de https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/92
Sección
Dossier: filosofía y humanismo