Antropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020

Palabras clave: antropolítica, condición humana, cuenco de mendigo, pandemia, solidaridad

Resumen

En la presente investigación trans-metódica enmarcada en la transmodernidad y el transmétodo: hermenéutica comprensiva, ecosófico y diatópico (Rodríguez, 2020a) se analiza la antropolítica en Venezuela como un cuenco de mendigo profundamente vacío más aún en tiempos de la pandemia 2020. Las investigadoras, por la esencia del transmétodo, son participes con sus subjetividades y espiritualidad que deviene científicamente de la ecología espiritual parte compleja de la ecosofía; en contraposición a los métodos tradicionales modernistas. Se convocan antropolítica y antropoética desde la solidaridad, la condición humana, ecosofía y diatópica en el análisis de la problemática Venezolana, donde la consigna puede ser: ¡sálvese quien pueda! Podría ser el pensar del que sin tener a Dios en su sentir, con Él y en el mundo se siente desprotegido del sistema y arrancado de la vida. La indagación pasa por los momentos del transmétodo: analítico, empírico y propositivo de De Sousa (2003). En el momento propositivo se tienen conclusiones de aperturas, jamás definitivas: es hora de creer en nosotros mismos, nuestra autoestima y valía, decolonialidad del ser. Venezuela, el país más bello que debemos salvaguardar; en esa metamorfosis debe ganar la solidaridad: que es el accionar de la resistencia ante el reduccionismo, la vieja ética caducada, las políticas dominantes soslayadoras venezolanas. Es urgente, un sujeto reli-gador de su propio devenir, amante ecosófico de la tierra, liberador de las falsas realidades acomodadizas; se precisa la descolonización del hacer del sujeto, su re-surgir, como sujeto atento a las falsas realidades disfrazadas de decoloniales.

Citas

Alcántara, G. (2020). Democracia o capitalismo chino frente a la COVID19 en Venezuela. GICOS, 5(1), 112-120.

Batthyány, K. (2020). Pensar la pandemia. Observatorio Social del Coronavirus. CLACSO. Recuperado de: https://www.clacso.org/la-pandemia-evidencia-y-potencia-la-crisis-de-los-cuidados/

Blanco, R. (2010). Discursos y proclamas Simón Bolívar. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.

De Sousa, B. (2003). Crítica de la Razón Indolente Contra el Desperdicio de la Experiencia, Volumen I, Para un Nuevo Sentido Común: la ciencia, el derecho y la política en la transición paradigmática. Madrid: Editorial Desclée De Brouwer, S.A

De Sousa, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Delueze, G. y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.

Dussel, E. (1992). 1492: el encubrimiento del Otro. Hacia el origen del mito de la modernidad. La Paz: Edición plural.

Dussel. E. (2014). 16 tesis de economía política: Interpretación filosófica. Ciudad de México: Siglo XXI.

Dussel, E. (2020). Cuando la naturaleza jaquea a la orgullosa modernidad. Recuperado de: https://www.maracaibo.gob.ve/noticias/images/banners/DOCUMENTOS/Dussel_-Jaque_contra_la_modernidad.pdf

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: un encuentro con pedagogía del oprimido. Ciudad de México: Siglo XXI.

Freire, P. (2002). Pedagogía de la esperanza. Ciudad de México: Siglo XXI.

Gómez, A. (2018). Nacimiento y auge de los delitos financieros en Venezuela y sus predicciones desde la matemática fractálica. Praxis Investigativa ReDIE, 10(18), 48-59.

Gracia, M.; Bravo, A.; García, A.; Padilla, R. y Bruce, G. (2020). Alimentación en Venezuela durante COVID19 ¿qué podemos hacer? Revista GICOS, 5(1), 33-46.

Jurado, A. (2006). La criminalidad económica en el contexto de la actividad empresarial. (Trabajo de grado). Universidad del Zulia, Venezuela.

Koeneke H. y Varnagy, D. (2012). La desconfianza interpersonal e institucional, los sentimientos de ineficacia política y el surgimiento de la antipolítica en Venezuela. Cuadernos Unimetanos, 30, 1-9.

López, J. (2015). Socioética y antropoética profesional para una educación universitaria contra la desigualdad. EDETANIA, 47, pp.17-38.

Lorenz, K. (1984). Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada. Madrid: Plaza & Janes Editores. S. A.

Macas, L. (2012). Presentación. En Catherine Walsh, Interculturalidad crítica y (de)colonialidad. Ensayos desde Abya Yala. Quito: Abya-Yala Ediciones/ICCI.

Morin E. y Kern B. (1993). Tierra patria. Barcelona: Editorial Kairós.

Morín, E. (1974). La hominización. El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología. Barcelona: Editorial Kairós.

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paidós: Barcelona.

Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: IESALC/ UNESCO.

Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Ediciones Nueva visión.

Morín, E. (2008). Estamos en un Titanic. Recuperado de www.revistafuturos.info/raw_text/raw.../titanic_morin.pdf

Morín, E. (2020). Edgar Morín, palabras de sabiduría. Recuperado de: https://www.climaterra.org/post/edgar-morin-palabras-de-sabidur%C3%ADa

Osorio, S. (2011). La metamorfosis de la humanidad en la era planetaria y la emergencia de la antropolítica. Revista de Relaciones internacionales estrategia y seguridad, 6(2), 139-161

Panikkar, R. (1998). La plenitud del hombre una Cristofanía. Madrid: Ediciones Siruela.

Panikkar, R. (1999). La nueva inocencia. Pamplona: Verbo Divino.

Panikkar, R. (2007). Mito, fe y hermenéutica. Barcelona: Herder.

Pineda, E. (2019). La afrodescendencia en Venezuela: entre el reconocimiento legal y la negligencia política-social. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 7(1), 173-188.

Pupo (2017). La cultura y su aprehensión ecofísica. Una visión ecosófica de la cultura. Madrid: Editorial académica española.

Rodríguez, M. (2020a). La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica. Un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Perspectivas metodológicas, 19, 1-15.

Rodríguez, M. (2020b). El currículo en espacios transmodernos: lo implícito, significativo y emergente de la educación patrimonial transcompleja. Revista Espaço do currículo, 13(1), 17-31.

Rodríguez, M. (2020c). Mathematical literacy in university professionals: impossibility or urgent re-significance. Revista Innova educación, 2(2), 227-244.

Rodríguez, M. y Caraballo, M. (2017). Educación – ciudadanía – complejidad en la antropoética del complexus social. Praxis educativa. Revista electrónica de la red Durango de investigadores educativos, 17, 91-111.

Rodríguez, M. y Mirabal, M. (2020). Ecosofía-antropoética: una recivilización de la humanidad. Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales, 22(2), 295-309.

Valbuena, B. y Rodríguez, M. (2016). Fenómeno de los trabajadores informales denominados bachaqueros en una empresa del sector químico. (Trabajo de grado). Universidad de Carabobo, Venezuela.

Vásquez, P. (2019). Cuando se consume el cuerpo del pueblo. La incertidumbre como política de supervivencia en Venezuela. Revista iberoamericana, LXXXV(266), 101-118.

Walsh, C. & Garcia, J. (2015). (W)riting Collective Memory (De)spite State: Decolonial Practices of Existence in Ecuador. En Branche, J. Black Writing and the State in Latin America (253-266). Nashville: Vanderbilt University Press.

Walsh, C. (2014). (Des)Humanidad(es). Alter/nativas, (3), p. 1-17.

Publicado
2020-09-25
Cómo citar
Rodríguez, M., & Peleteiro Vázquez, I. (2020). Antropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020. SUMMA, 2(Especial), 117-139. https://doi.org/10.47666/summa.2.esp.09
Sección
Artículos