Capitalismo global y coordinación estratégica para el desarrollo de la fuerza de trabajo en Argentina. Período 2003-2018

Resumo

Posicionado en el espacio global y con acento en el contexto argentino, el artículo explora las dinámicas generadas por el capitalismo global y su vínculo con las acciones estratégicas para el desarrollo de la fuerza de trabajo en Argentina durante el período 2003-2018. De acuerdo a este planteamiento se utiliza la metodología cualitativa a través de un diseño de análisis crítico y reflexión de contenidos textuales. Atento a ello, el trabajo se sustenta en aportes de diversos autores entre los que se destacan Gereffi (2001) y Hall & Soskice (2001), quienes analizan los procesos y dinámicas del capitalismo global y autores argentinos como Fernández (2014) y Schorr (2018) que abordan distintos procesos socioeconómicos argentinos de los últimos años. Se fundamenta que, en el espacio global, resulta esencial reconocer su lógica, para luego comprender cómo cambian la dinámica de los actores y sus acciones dentro de la red y asimilarlas dentro de una estrategia nacionalmente articulada, que suma a la centralidad del involucramiento estatal una alta implicación regional, bajo las condiciones de una coordinación estratégica efectiva y en atención a la promoción de ambientes productivos dinámicos, sustentados en el desarrollo de la fuerza de trabajo. Finalmente, se argumenta además que, en el contexto argentino, durante los períodos de gobierno kirchnerista y el actual gobierno de Cambiemos, los resultados de las estrategias para el desarrollo de la fuerza de trabajo, llevadas adelante desde el Estado, se traducen en acciones descoordinadas y desarticuladas de todos los actores dentro del espacio nacional.

Referências

Bauman, Z. (2004). La sociedad sitiada. Buenos Aires: FCE.

Cantamutto F.; Costantino, A. & Schorr, M. (2019). El gobierno de Cambiemos en la argentina: una propuesta de caracterización desde la economía política. Revista Electrónica de Estudios Latinoamericanos, 17(67), 20-24.

Castell, R. (2012). El ascenso de las incertidumbres. Buenos Aires: FCE.

Constantino, A. (2018). La estructura económica durante el kirchnerismo: ¿reprimarización o reindustrialización? en Schorr, M. (coord.) (2018) Entre la década ganada y la década perdida. La Argentina kirchnerista. Ensayos de economía política. Buenos Aires: Batalla de Ideas.

Eichengreen, B. (1997). Saving Europe's automatic stabilisers. National Institute Economic Review. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/002795019715900107

Fernández V. & Cardozo, L. (2012). Nueva estatidad bajo la re-emergencia regional. La reelaboración del proyecto neoliberal y sus alternativas en la periferia. Revista brasileira de estudos urbanos e regionais, 14(2), 11-33.

Fernández, V. (2014). Global value chains in global political networks: tool for development or neoliberal device? Review of radical political economics 47(2), 209–230.

Fernández, V.; Trevignani, M. &, Lauxmann C. (2014). Emergencia del sur global. Perspectivas para el desarrollo de la periferia latinoamericana. Economia e Sociedade, 23(52), 611-643.

Fligstein, N. (1990). The transformation of corporate control. Massachusetts: Harvard University Press.

Gereffi, G. (2013). Global value chains in a post-Washington Consensus world. Review of international political economy, 21(1), 9-37.

Hall, P. & Soskice, D. (2001). Varieties of capitalism: the institutional foundations of comparative advantage. Oxford: Oxford University Press.

Knetter, M. (1989). Price discrimination by U.S. and german exporters. American economic review, 79, 198-210.

López, E. & Cantamutto, F. (2018). El orden social kirchnerista entre la economía y la política en Schorr, M. (coord.) (2018) Entre la década ganada y la década perdida. La Argentina kirchnerista. Ensayos de economía política. Buenos Aires: Batalla de Ideas.

Morales, S. (2018). Controversia y crítica en el contexto de la Reforma Laboral Argentina 2017-2018. Revista Gestión de las personas y tecnología, 11(31) 7-21.

Pérez, P. & Barrera, F. (2018). De la promesa del pleno empleo a los programas de transferencias de ingresos. mercado de trabajo y políticas laborales en el período kirchnerista. En Schorr, M. (coord.) (2018) Entre la década ganada y la década perdida. La Argentina kirchnerista. Ensayos de economía política. Buenos Aires: Batalla de Ideas.

Piva, A. (2017). La épica de un país ordenado. En torno a la caracterización del gobierno Cambiemos. Disponible en: http://contrahegemoniaweb.com.ar/la-epica-de-un-pais-ordenado-en-torno-a-la-caracterizacion-del-gobierno-cambiemos/

Sautú, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere.

Scharpf, F. (1997). Games real actors play: actor-centered institutionalism in policy research. Boulder: Westview Press Edición.

Schorr, M. (coord.) (2018). Entre la década ganada y la década perdida. La Argentina kirchnerista. Ensayos de economía política. Buenos Aires: Batalla de Ideas.

Sennett, R. (2008). La cultura del nuevo capitalismo. Madrid: Anagrama.

Soto, V. (2017). La pesada herencia, inversión y normalización: Tres ideas de Macri que reflejan la utopía del mercado total en neoliberalismo tardío. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Argentina. Documento de trabajo Nº 5. ISBN 978-950-9379-39-8.

Thelen, K. (1999). Historical institutionalism in comparative politics. Annual review of political science, 2, 369–404.

Vommaro, G. (2017) Libertad, inversión, sensibilidad. ¿Hacia dónde quiere ir Cambiemos? En García, D. & Gradin,

A. (Comp) (2017). El neoliberalismo tardío. Teoría y praxis. Documento de trabajo Nº 5. ISBN 978-950-9379-39-8.

Publicado
2019-11-16
Como Citar
Morales Carrizo, S. (2019). Capitalismo global y coordinación estratégica para el desarrollo de la fuerza de trabajo en Argentina. Período 2003-2018. SUMMA, 1(1), 10-34. Recuperado de https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/55
Seção
Semestre